Así somos
https://residenciapinofiel.blogspot.com/p/video.html
lunes, 28 de octubre de 2013
miércoles, 23 de octubre de 2013
RESIDENCIA CONDE DE PINOFIEL EN ANTEQUERA LLEVA A CABO CAMPAÑA DE LA GRIPE PARA LOS RESIDENTES Y TRABAJADORES
Hola a
tod@s!!!!!En la Residencia de mayores Casa Conde de Pinofiel ya estamos
preparados para el invierno, estamos con la campaña de vacunación de la
gripe,¡¡ hemos vacunados a todos nuestros abuelit@s y a nuestros
trabajadores!!! De ésta manera prevenimos los contagios de gripe en el invierno
tan duro que nos espera en Antequera. Os hemos dejado aquí un poco de
información sobre la gripe y su vacuna, si teneis más dudas escribirnos y
nuestras enfermeras os contestarán.
La vacuna antigripal está disponible cada otoño. Se administra en lugares como hospitales, clínicas, centros sanitarios de carácter público, farmacias, consultorios médicos y centros de enseñanza, residencias de mayores….
¿Qué población se considera de mayor riesgo para contraer la gripe?
Para cualquier duda, contacte con nosotros. Será un placer atenderle.
¿Que es la Gripe?
La gripe es una
enfermedad infecciosa aguda de las vías respiratorias causada por un virus.
Entre sus características más importantes está su elevada capacidad de
transmisión de una persona a otra. Se presenta generalmente en invierno y de
una forma epidémica, es decir, que cada año nos enfrentamos a una temporada en
la que puede producirse una gran actividad y circulación del virus de la gripe
(predominantemente en los meses de noviembre a marzo).Es por ello que se recomienda la vacunación.
La vacuna antigripal
La vacuna antigripal protege contra la infección
provocada por los virus gripales que los investigadores consideran más
proclives a provocar la infección durante la próxima temporada de la gripe.
Aunque la vacuna antigripal no garantiza completamente la protección contra la
enfermedad, si una persona que ha recibido esta vacuna contrae la gripe,
presentará menos síntomas y estos serán de carácter más leve.
Cuando se administra en forma de inyección, la
vacuna contiene virus de la gripe muertos que no pueden provocar la gripe pero
que preparan al cuerpo para luchar contra la infección por este tipo particular
de virus en el caso de que el paciente entre en contacto con él.
¿Cuándo y dónde
vacunarse?
Las personas que se vacunan contra la gripe en
un año determinado no están protegidas de contraer la gripe al año siguiente
porque el efecto protector caduca y porque los virus de la gripe cambian
constantemente. Por ello, la vacuna se
actualiza cada año para que contenga las cepas de virus gripales más recientes.
Por lo tanto, para tener la mejor protección
contra la gripe, es importante vacunarse anualmenteLa vacuna antigripal está disponible cada otoño. Se administra en lugares como hospitales, clínicas, centros sanitarios de carácter público, farmacias, consultorios médicos y centros de enseñanza, residencias de mayores….
¿Qué población se considera de mayor riesgo para contraer la gripe?
Aunque la vacuna antigripal es recomendable para
todo el mundo de seis meses en adelante, en los momentos en que escasean las
vacunas debe tenerse en cuenta que algunas personas las necesitan más que
otras.
·
Todos los niños,
desde los 6 meses hasta los 4 años
·
Cualquier persona
a partir de los 50 años
·
Las mujeres que
estarán embarazadas durante la temporada de la gripe
·
Cualquier persona
que tenga el sistema inmunitario debilitado
·
Residentes a largo plazo en centros
asistenciales, como las residencias de ancianos
·
Cualquier niño o
adulto que padezca una afección médica crónica, como el asma
·
Todas las personas
que trabajen o vivan con lactantes menores de seis meses, niños menores de 5
años o adultos de a partir de 50 años
·
Personal
asistencial que tenga contacto directo con los pacientes
·
Cuidadores de
cualquiera que pertenezca a un grupo de alto riesgo
·
Personas que
conviven con alguien que pertenece a un grupo de alto riesgo
Cómo evitar el contagio
No existe ninguna forma garantizada de impedir
el contagio de la gripe, ni siquiera el hecho de vacunarse. Evitar las
aglomeraciones puede ayudar, pero es imposible mantener a los niños pequeños
encerrados todo el día en casa.
He aquí algunas formas prácticas que ayudan a
evitar la propagación de la gripe:
·
Lavarse las manos
a conciencia y frecuentemente, utilizando agua y jabón, sobre todo después de
utilizar el baño, toser o estornudar y antes de comer
·
No recoger nunca
pañuelos de papel usados.
·
No compartir nunca
vasos, cubiertos, platos y otros utensilios alimentarios.
·
No ir a trabajar
ni al colegio y quedarse en casa mientras se tiene la gripe.
·
Cubrirse la boca y
la nariz con un pañuelo de papel cuando se estornuda o tose y luego tirarlo a
la basura. Si no se dispone de un pañuelo de papel, toser o estornudar sobre el
antebrazo, no sobre las manos.
·
Tratamiento
·
En la mayoría de
los casos de gripe, no se necesita ningún tratamiento médico específico.
He aquí una serie de consejos prácticos de uso
doméstico para ayudar a que una persona
mayor, que de no tener la gripe estaría más sano, a recuperarse de la
enfermedad. Pídale o ayudele a que:
·
Beba mucho líquido
para evitar la deshidratación
·
Duerma mucho y se
tome las cosas con calma
·
Tome paracetamol o
ibuprofeno para bajarle la fiebre y aliviarle el dolor (pero no administre
nunca un medicamento que contenga ácido acetilsalicílico -como la aspirina- a
niños o adolescentes, ya que les puede desencadenar una afección infrecuente
pero grave denominada síndrome de Reye)
·
Vaya vestido con
varias capas de ropa, puesto la gripe a menudo hace que el paciente tenga frío
en un momento y calor en el momento siguiente (si se llevan varias capas, por
ejemplo, una camiseta, un jersey y una bata, resulta más fácil abrigarse y
desabrigarse cuando convenga)
jueves, 17 de octubre de 2013
PRIMEROS SINTOMAS INDICATIVOS DE DEMENCIA EN PERSONAS MAYORES
Hoy vamos a hablar del principal problema que afecta a los usuarios de las residencias para mayores y a una gran parte de personas mayores: la demencia.
Vamos a explicar cómo podemos darnos cuenta de que un residente, un familiar, un amigo…. muestra los primeros síntomas indicativos de la demencia. Aunque el inicio y curso de la enfermedad puede variar mucho de una persona a otra, algunos de los síntomas que podrían alertarnos son:
-Pequeños olvidos que pueden conducir a cambios de humor. DETERIORO DE LA MEMORIA, en concreto de la memoria a corto plazo. Le cuesta retener información: dónde dejó la cartera, las llaves, las citas de hoy, el nombre de conocidos, etc. Pueden parecer olvidos poco relevantes y pueden enmascararse de modo que a la familia le cueste percibirlos. Empiezan a perderse las referencias espaciotemporales.
-De forma frecuente se irritan, se agitan como respuesta a la pérdida de memoria. Se empieza a producir AISLAMIENTO. En cuanto es consciente de que algo ocurre, pero no sabe lo que es, se refugia en su entorno, en lo que le resulta más común. Evita las conversaciones largas para que no se produzcan bloqueos. Se siente vulnerable y frágil intentando ocultar lo que le ocurre.
-Aunque es esta etapa aún hay una buena capacidad de razonamiento y unas buenas habilidades en general de comunicación y comprensión, el LENGUAJE empieza a estar compuesto por frases cortas y empieza a confundir ideas: mezcla ideas y palabras que no tienen relación entre sí. Asimismo notaremos dificultades para nombrar objetos.
-Si bien dispone de buena autonomía y coordinación motora, comienzan a aparecer dificultades para realizar tareas hasta la fecha mecánicas como cocinar, conducir, etc. De manera progresiva, se producirán bloqueos y dudas en actividades sencillas.
-Debido a los problemas incipientes, en esta etapa se podría confundir la apatía que se produce con una posible depresión.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)